parallax background

¿Qué es el pasto sintético?

¿Qué es el Pasto Sintético?

El pasto sintético o pasto artificial es una capa de fibras sintéticas diseñadas para imitar tanto la apariencia estética como la función práctica del pasto natural. Su primera aparición se remonta a mediados de la década de 1960, cuando se utilizó como "Astroturf" en el Houston Astrodome. Desde entonces, el pasto sintético ha evolucionado significativamente, dejando atrás su aspecto plástico inicial para convertirse en una opción altamente realista y funcional.

Conocido por muchos nombres, como césped artificial, césped sintético, hierba falsa, pasto falso, y alfombra de césped, los productos de pasto sintético actuales son una alternativa asequible, de bajo mantenimiento y ecológica al pasto natural. Cada vez más propietarios de viviendas en México y en todo el mundo están optando por reemplazar sus jardines naturales con pasto sintético, reconociendo sus múltiples ventajas.

El pasto sintético no solo se limita a las hojas visibles de césped artificial; es un sistema completo de paisajismo. El mejor césped sintético está compuesto por diversos elementos que trabajan juntos para recrear la apariencia y la sensación de un césped natural:

  • Hilo: Utilizado para crear las hojas de pasto sintético.
  • Relleno: Proporciona soporte y estabilidad a las fibras.
  • Infill: Mantiene las hojas de pasto erguidas y proporciona balance.
  • Soporte: Asegura las fibras y permite el drenaje.
  • Base: Compuesta por piedra caliza o granito descompuesto.

Este sistema integral garantiza no solo la apariencia realista del pasto sintético, sino también su funcionalidad y durabilidad, haciendo que sea una opción popular para una variedad de aplicaciones, desde jardines residenciales hasta instalaciones deportivas y áreas recreativas.

Historia del Pasto Sintético

El pasto sintético de hoy en día ha recorrido un largo camino desde la alfombra verde de apariencia plástica que debutó en la inauguración del Astrodome. En sus inicios, el césped artificial se utilizaba principalmente en estadios y recintos deportivos, donde su aspecto poco natural y textura rígida eran aceptables. Sin embargo, su evolución ha sido impresionante, convirtiéndose en una opción cada vez más popular para jardines residenciales y espacios públicos.
  • 1950sInicios y Primeras Investigaciones

    En la década de 1950, la Fundación Ford realizó una investigación sobre la condición física juvenil en Estados Unidos. Paralelamente, la empresa Chemstrand comenzó a desarrollar una fibra sintética destinada a superficies de juego.
  • 1960sNacimiento del Pasto Sintético

    1964: Chemstrand creó una fibra de nylon llamada Chemgrass, que fue instalada en la Moses Brown School en Providence, Rhode Island. Esta instalación marcó el primer uso de pasto sintético en un entorno educativo. 1966: El 19 de julio, se jugó el primer partido de béisbol de las grandes ligas sobre una superficie de pasto sintético. Los Houston Astros vencieron a los Philadelphia Phillies 8-2 en el día inaugural. Al final del año, los Houston Oilers se convirtieron en el primer equipo de la NFL en jugar sobre Chemgrass. 1967: Monsanto, los creadores de Chemgrass, renombraron y patentaron el producto como Astroturf.
  • 1970sPopularización y Mejoras Tecnológicas

    Durante estas décadas, Astroturf se convirtió en una superficie de juego ampliamente adoptada en todo el país, utilizada en muchas escuelas públicas y universidades. La segunda generación de pasto sintético introdujo nuevas tecnologías y materiales, como el polipropileno, que permitieron simular mejor el césped natural y ofrecer una superficie más suave para los atletas. Los fabricantes comenzaron a usar arena (conocida como "Infill") dentro de las fibras del césped para proporcionar estabilidad al sistema.
  • 1980sExpansión al Mercado Residencial y Comercial

    A finales de los años 80, el pasto sintético empezó a ganar popularidad entre propietarios de viviendas y negocios debido a su característica de "mantenimiento cero". Esto permitió a las familias disfrutar de más tiempo libre sin preocuparse por el mantenimiento del césped.
  • 1990sIntroducción de la Tercera Generación

    Durante los años 90, surgieron preocupaciones sobre la degradación y la corta vida útil de los sistemas de césped sintético. Se introdujo el polietileno, un material con cualidades UV-resistentes que prolongaba la vida útil del césped sin que se desvaneciera el color. A finales de la década, se desarrollaron nuevos tipos de infill, como el caucho triturado proveniente de neumáticos reciclados, que se utilizaba junto con la arena para crear una superficie más suave.
  • 2000sExpansión y Diversificación

    En la década de 2000, la industria del pasto sintético experimentó un auge, creando céspedes artificiales de apariencia natural para una variedad de superficies de juego, así como para resorts, hoteles y áreas comunes. A finales de la década, el césped para mascotas se destacó por su capacidad de drenaje excepcional, respondiendo a la demanda creciente de los dueños de mascotas.
  • 2010sAvances Continuos y Enfoque en la Sostenibilidad

    La década de 2010 vio un incremento en el uso de césped sintético en diversas aplicaciones, incluyendo greens de golf, canchas de bocce, canchas de tenis, parques infantiles y más. La tecnología avanzada permitió crear superficies que no solo eran visualmente atractivas sino también funcionales y seguras. Además, el césped sintético contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental, ahorrando miles de millones de litros de agua cada año y eliminando la necesidad de fertilizantes y pesticidas dañinos.
  • 2020sInnovaciones Recientes y Futuro del Pasto Sintético

    En los últimos años, las innovaciones en el pasto sintético han continuado, con desarrollos que incluyen sistemas de drenaje mejorados, fibras más realistas y soluciones de reciclaje al final de la vida útil del producto. Estos avances aseguran que el pasto sintético siga siendo una opción atractiva y sostenible para una amplia gama de aplicaciones.

La historia del pasto artificial es una crónica de innovación y mejora continua. Desde sus humildes comienzos en la década de 1960 hasta las soluciones avanzadas y sostenibles de hoy, el pasto sintético ha demostrado ser una alternativa viable y beneficiosa al césped natural.

JI GRASS, el fabricantes de pasto sintético más importante de México.

En JI GRASS, nos enorgullecemos de estar a la vanguardia de esta evolución, como fabricantes e instaladores de pasto sintético de alta calidad que satisfacen las necesidades de nuestros clientes y contribuyen a un futuro más verde y sostenible.

¡Cotiza con nostros ahora!





    Queremos escucharte

    Más de 25 años en la industria nos respaldan.